NUEVA REUNIÓN DE LA JUNTA DE PORTAVOCES MUNICIPAL

 

Esta mañana se ha celebrado una reunión de los portavoces municipales por videoconferencia en la que se han vuelto a poner en común las acciones ya emprendidas por el Gobierno local tras la declaración del Estado de Alarma, y se ha informado de nuevas medidas que se pretenden poner en marcha.

Como en la primera junta de portavoces, en la reunión telemática ha quedado patente la buena disposición de todos los grupos políticos de trabajar para buscar medidas en beneficio de todos los ciudadanos en la difícil situación actual.

Además de la puesta en marcha a partir del próximo lunes de un teléfono de atención a pymes y autónomos, a través del cual se puedan resolver dudas y conseguir asesoramiento, el Gobierno local ha informado de que se va a abrir una línea de financiación dotada con 100.000 euros para ayudas a autónomos y pequeñas empresas y comercios.

También en materia económica, se ha acordado dirigir todos los esfuerzos a atender las demandas en materia de servicios sociales y en empleo, duramente castigados por esta crisis sanitaria y económica. 

En materia educativa, y conforme a lo acordado en la anterior junta de portavoces, se ha informado de que se siguen recabando datos de los centros educativos sobre de las necesidades que detecten entre las familias de la localidad que no dispongan de los medios digitales para realizar las tareas. También se va a pedir dicha información a los centros de secundaria e institutos. Aunque la Junta de Andalucía parece que ya va a adoptar algún tipo de iniciativa en este sentido, se va a recabar toda la información para agilizar cualquier acción. En este ámbito, y para contribuir a disminuir esa brecha digital, se ha informado de la puesta en marcha por parte de la Delegación de Juventud del sistema de impresión para familias con pocos recursos, que son remitidas a domicilio.

Estudiar estrategias vinculadas al sector turístico y hostelero ha sido otro de los puntos abordados en la reunión, en la que se ha vuelto a trasladar la preocupación de todos los grupos políticos por el cierre del consultorio de salud de La Algaida, una zona agrícola con un importante número de habitantes y en la que se sigue trabajando para atender los mercados, y cuyos habitantes se van abocados a trasladarse al consultorio de Bonanza, a varios kilómetros de distancia, con lo que ello supone para todos en esta situación marcada por el necesario confinamiento. Los grupos políticos esperan que esta situación se pueda revertir pronto con la apertura del consultorio de La Algaida.

 

Sanlúcar de Barrameda, viernes 17 de abril de 2020