EL PLENO APRUEBA LA GESTIÓN INDIRECTA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO
El Pleno aprobó ayer en su sesión ordinaria la propuesta elevada por el gobierno local relativa a la futura gestión del servicio de transporte urbano, después de que llevará dos décadas en manos privadas.
La delegada municipal de Economía y Hacienda, Inmaculada Muñoz, recordó que la empresa mixta de transporte Tussa se constituyó hace 20 años, cuando se optó por buscar un socio capitalista que se hizo cargo del 75 por ciento del servicio de la empresa.
Desde entonces Tussa ha ido funcionado bastante bien, logrando un alto grado de satisfacción entre los usuarios -más de 8 sobre 10-, realizando inversiones importantes en la compra de autobuses con la más moderna tecnología y con mayor accesibilidad.
Pero el objeto social de la empresa terminó el 31 de julio de 2016 y aunque se prorrogó, la ley impide volver a hacerlo y obliga a la liquidación de la empresa antes de julio de este año. Según explicó Muñoz, la misma ley establece que el servicio ya no puede continuar con el mismo sistema de empresa mixta, sino que tiene que ser un servicio de gestión directa o de gestión indirecta, y para decidirlo hay que tener en cuenta criterios técnicos de sostenibilidad y eficiencia.
El informe de los técnicos municipales y de los técnicos de la Diputación Provincial ha determinado que la fórmula más económica, eficiente y sostenible es la gestión indirecta del servicio, por lo que ayer el pleno aprobó que se inicien todos los trámites para que el próximo 31 de julio la ciudad tenga un transporte público urbano bajo esta fórmula.
Muñoz ha indicado que "empezaremos a elaborar estos pliegos para dar los mejores servicios y continuar con el servicio de calidad, dando voz a los trabajadores de la empresa, que van a ser una parte muy importante del mismo", con el objetivo de que pueda prestarlo una empresa especializada del sector.