EL ARQUEÓLOGO MUÑIZ ÁLVAREZ, EN LOS ENCUENTROS DEL V CENTENARIO
El próximo martes 7 de agosto tendrá lugar en el Hotel “Los Helechos”, a las 8 de la tarde, la próxima conferencia del Ciclo de “Encuentros con el V Centenario de la I Vuelta al Mundo”, una actividad divulgativa que organizan el Ayuntamiento de Sanlúcar y la asociación de Amigos del Libro dentro del conjunto de acciones de la Conmemoración de la I Circunnavegación de la Tierra. La conferencia correrá a cargo del historiador y arqueólogo Juan Muñiz, presidente de la asociación profesional de arqueólogos de Asturias e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
Juan R. Muñiz Álvarez (arqueólogo investigador de Panamá Viejo) es Licenciado en Historia y en Geografía (en ambas especialidades) por la Universidad de Oviedo. Ejerce la profesión de arqueólogo como trabajador autónomo tanto en la arqueología preventiva como en proyectos de investigación. El ponente imparte docencia en la Universidad Pontificia de Salamanca y actualmente es técnico superior del CSIC.
En su investigación de arqueología en Oriente Próximo es director del proyecto Jebel Mutawwaq y codirector del Proyecto Kharaysin, del CSIC, ambos en Jordania. También es investigador del proyecto de Qarassa, en Siria.
En su vertiente de investigación del urbanismo español en Centroamérica participa en proyectos arqueológicos en Panamá Viejo desde 2013. Este organismo, el Patronato Panamá Viejo, forma parte de la Red Iberoamérica de Investigación del Urbanismo Colonial con universidades españolas, peruanas, salvadoreñas y estadounidenses. Desde entonces ha publicado cuatro artículos, un capítulo de libro y ocho comunicaciones en reuniones nacionales e internacionales siempre con temas de Panamá Viejo.
La charla se centrará en la llegada del legado español a las orillas del mar del sur. Si bien el nuevo océano había sido descubierto en 1513 por Vasco Núñez de Balboa, la primera ciudad fundada en su ribera fue Panamá en 1519 siguiendo las órdenes otorgadas por la Corona a Pedro Arias de Ávila (Pedrarias Dávila). Partiendo desde las premisas documentales y de forma gradual, se irán desgranando los principios básicos para conocer una ciudad que tuvo una breve existencia, apenas un siglo y medio, debido al asalto al que fue sometida por el pirata Henry Morgan en 1671. Hoy esta ciudad permanece en ruinas, custodiadas y cuidadas por el Patronato de Panamá Viejo, esperando pacientemente su turno para ir siendo excavadas y mejor conocidas. Desde 2003 también forma parte del elenco de Patrimonio de la Humanidad.